top of page

PROTECCIÓN AMBIENTAL

EVM refuerza su compromiso con el cumplimiento y protección ambiental con sus centrales EVM I (100 MW en ciclo simple) y EVM II (850 MW en ciclo combinado), por medio de la implementación de diversas medidas para el control de emisiones a la atmósfera resultantes de sus operaciones para la generación de energía eléctrica.

Bosque verde
Contenedores de reciclaje
texture-wave-water_1204-159.webp
close-up-picture-hand-holding-planting-sapling-plant_1150-28360.webp

MEDIDAS ADOPTADAS PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Gas natural como matriz energética

Recurso 1.png

La utilización del gas natural como principal y único combustible en ambas centrales, resulta en procesos sostenibles y amigables con el ambiente, ya que de acuerdo a normativa internacional y mexicana, producen niveles bajos de emisiones a la atmósfera, como lo son el dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y destacando que estos procesos se encuentran libres de la emisión de óxidos de azufre.

Cumplimiento regulatorio

Recurso 2.png

• Autorización en materia de Impacto Ambiental.
• Licencia Ambiental Única expedida por SEMARNAT.
• Reporteo de Cédula de Operación Anual a SEMARNAT.
• Cumplimiento de NOM-085-SEMARNAT-2011 aplicable al monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.
• Participación en el Sistema de Comercio de Emisiones de la SEMARNAT.
• Apego a los lineamientos de los Principios de Ecuador del IFC.
• Apego a lineamientos de Responsabilidad Social de CEMEFI.

Medidas técnico - operativas

Recurso 3.png

• Utilización de turbinas de gas de alta eficiencia con quemadores de baja emisión de óxidos de nitrógeno.
• Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo para equipos principales e instalaciones auxiliares considerados como fuentes fijas de emisión. 
• Verificación de O&M de instalaciones de aprovechamiento de gas natural.
• Utilización de sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS).
• Verificación semestral de emisiones para validar los niveles de generación de contaminantes de cada equipo considerado como fuente fija. 

Gestión de residuos

Recurso 4.png

• Gestión de residuos de manejo especial y peligrosos por medio de empresas autorizadas por la SEMARNAT y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México, respectivamente.
• Redireccionamiento de residuos revalorizables para su reciclaje y reutilización.

Reforestación

Recurso 5.png

• Programa de reforestación bianual.
• Utilización de especies nativas para reforestación.
• Seguimiento de supervivencia de individuos sembrados.

DSC05534.JPG

EVM I Y EVM II: INSTALACIONES AMIGABLES CON EL AMBIENTE

Las centrales EVM I (100 MW en ciclo simple) y EVM II (850 MW en ciclo combinado), se mantienen dentro de los límites máximos permisibles establecidos en la regulación ambiental mexicana en materia de emisiones a la atmósfera.
 
La quema del gas natural en los procesos de generación de electricidad de EVM, produce niveles bajos de emisiones a la atmosfera, como lo son el dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, destacando que nuestros procesos se encuentran libres de la emisión de óxidos de azufre.
 
EVM cumple en ambas centrales con los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-085-SEMARNAT-2011 aplicables al monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, situación que aporta a la prevención de diversos impactos ambientales y a la salud de los habitantes de las comunidades aledañas a la ubicación de las plantas.
 
La utilización del gas natural en ambas centrales se considera en sí, una medida de mitigación de impactos ambientales pues sus procesos de generación son considerados de lo más sostenible que pueden existir con el medio ambiente.
 
Adicionalmente al control de las emisiones contaminantes, con el uso de un combustible limpio, EVM ha implementado las siguientes medidas preventivas y de mitigación:

 
  • Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo para equipos principales e instalaciones auxiliares considerados como fuentes fijas de emisión.
  • Sistema de monitoreo continuo de emisiones en las chimeneas de las turbinas de gas natural y en los generadores de vapor por recuperación de calor.
  • Verificación semestral de emisiones para validar los niveles de generación de contaminantes de cada equipo considerado como fuente fija.
 
Además, la central EVM I cuenta en la actualidad con el certificado de Industria Limpia, distintivo otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), lo que avala el cumplimiento asociado a las emisiones a la atmósfera y a partir del año 2020, participa también en el Sistema de Comercio de Emisiones de la SEMARNAT que promueve la reducción de las emisiones de bióxido de carbono en el país.
Amigable con el medio ambiente
Medidas adoptadas

CAPTACIÓN DEL AGUA

Nuestra central EVM I no utiliza agua para su funcionamiento. Debido a su proceso particular de enfriamiento de aire, previo a la entrada de las turbinas de gas, es capaz de condensar del aire ambiental más de 60 m3/día de agua de marzo a noviembre de cada año. El agua de muy alta pureza se distribuye gratuitamente entre las comunidades alrededor de la central.


El proceso implementado por nuestro operador NAES mereció un reconocimiento en “Combined Cycle Journal” en la categoría “Best Practices Award”, en el año 2018.

best practices awards.jpg
Captación de agua

REFORESTACIÓN

En septiembre de 2016, EVM adoptó una hectárea en el Nevado de Toluca, como parte del programa “Mejores alianzas, mejores bosques”. Esto, en alianza con Reforestamos México, A.C. Nuestros colaboradores plantaron 1,000 ejemplares de ocote blanco, o especie Pinus hartwegii.

El programa contempla un apoyo a las comunidades de la zona para que cuiden de los ejemplares plantados, y de esta manera se garantice la sobrevivencia del área reforestada.

REFORESTACIÓN EN SITIO

Además, en los alrededores de la planta termoeléctrica EVM I se estableció una zona de reforestación con varias especies nativas, con fines de restauración del paisaje y recarga de los mantos acuíferos.

Reforestaciones

PRINCIPIOS DE ECUADOR Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Las centrales EVM I y EVM II, están alineadas desde su etapa de preparación del sitio, construcción y, actualmente en su etapa de operación y mantenimiento, a los Principios de Ecuador (PE), que son un estándar de las Instituciones Financieras (EPFI) de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para determinar, evaluar y administrar riesgos ambientales y sociales durante la construcción y operación de diversos proyectos. Estas EPFI reconocen que el cumplimiento de los lineamientos de los PE contribuye a afianzar los resultados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, definidos en su Agenda 2030.

 

Teniendo en cuenta lo expuesto previamente, EVM contribuye por medio del cumplimiento de los lineamientos de los PE con los ODS de la siguiente forma:

PRINCIPIOS DE ECUADOR

1. Revisión y categorización

2. Evaluación ambiental y social

3. Normas ambientales y sociales aplicables

4. Sistema de gestión ambiental, social y plan de acción

5. Participación de los grupos de interés

6. Mecanismo de quejas

7. Revisión independiente

8. Compromisos contractuales

9. Seguimiento independiente y reporte

10 Presentación de informes y transparencia

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Base

Sustainable_Development_Goal-es-11.jpg

Principales

Ambiental

1200px-Sustainable_Development_Goal-es-05.jpg
S_SDG-goals_icons-individual-rgb-15.png

Social

Sustainable_Development_Goal-es-09.jpg
Sustainable_Development_Goal-es-08.jpg
1200px-Sustainable_Development_Goal-es-07.jpg

Complementarios

S_SDG_Icons-01-01.jpg
Sustainable_Development_Goal-es-15.jpg
S_SDG-goals_icons-individual-rgb-04.webp
ODS-MINI-17.jpg
Principios de Ecuador y ODS
bottom of page